PRESTACIONES Y SERVICIOS AL PERSONAL
La tendencia que ha sido una expansión de las prestaciones y los servicios, que ha crecido más (proporcionalmente) que los sueldos y los salarios.
Entre los servicios más comúnmente proporcionados se cuentan los seguros de vida contratados a nivel de grupo, seguros contra accidentes, seguros médicos paralelos a la Obra Social, servicios dentales, planes para la adquisición de acciones, planes de impulso a las actividades deportivas, prestaciones especiales para períodos de vacaciones, prestaciones especiales por nacimiento de hijo, matrimonio, muerte de familiares, servicios de alimentos en establecimientos de la empresa, ayudas para la preparación académica de los empleados o sus hijos, guarderías. Al contrario de lo que ocurre con los sueldos y salarios, que se vinculan directamente con el desempeño, las prestaciones y los servicios se conceden sólo por el hecho de pertenecer a la organización. La compensación global es la suma de la compensación directa e indirecta (prestaciones y servicios). Algunas de estas compensaciones indirectas son incorporadas como obligaciones legales.
Todos los trabajadores por el simple hecho de pertenecer a la organización, tienen derecho a las prestaciones tales como; seguros de vida , contra accidentes, seguros médicos, dentales, adquisición de acciones, actividades deportivas, prestaciones especiales para períodos de vacaciones, prestaciones especiales por nacimiento de hijo, matrimonio, muerte de familiares, servicios de alimentos en establecimientos de la empresa, ayudas para la preparación académica de los empleados o sus hijos, guarderías.
Todos éstos servicios pueden ser elegibles por el trabajador, estableciéndolo en su contrato de trabajo, de igual manera, en el mismo se menciona el salario correspondiente así es posible:
Remunerar a cada empleado de acuerdo con el cargo que ocupa; recompensarloadecuadamente por su empeño y dedicación;
Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos, de acuerdo con los requisitos exigidos para su adecuado cubrimiento;
Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole los medios adecuados para la movilidad del personal, racionalizando las posibilidades de desarrollo y de carrera;
Obtener de los empleados la aceptación de los sistemas de remuneración adoptados por la empresa;
Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados.
Constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Principalmente la de empleado y el empleador, donde el trabajador acepta un caro con sus debidas responsabilidades, esfuerzos otorgándole su valor en dinero.
CLASES DE SALARIOS
POR EL MEDIO UTILIZADO PARA EL PAGO (Salario en moneda, salario en especie (30% productos) y mixto )
POR SU CAPACIDAD ADQUISITIVA (Salario Nominal, salario Real)
POR SU CAPACIDAD SATISFACTORIA (Individual y familiar)
POR SU LIMITE (S. Mínimo, S. Máximo)
POR RAZON DE QUIEN PRODUCE EL TRABAJO O RECIBE EL SALARIO (Personal, Colectivo, de Equipo)
POR LA FORMA DE PAGO (Por Unidad de Tiempo, Unidad de obra)
En los últimos años, con el fin de aumentar la productividad y motivar al personal a la consecución de objetivos, además de atraer, contratar y retener recurso humano calificado, las prestaciones y servicios han tenido un crecimiento más acelerado que los salarios mismos. Pero los objetivos de estas van más allá de los intereses de las organizaciones, se trata también de buscar soluciones para que sus integrantes resuelvan sus problemas individuales, originados por el contexto social en el que se encuentran. Tomando en cuenta a los empleados, podemos llegar a determinar que tienen también objetivos relacionados a este tipo de compensaciones, entre los que se encuentran: obtenerlas al menor costo posible, mantenerse en una categoría fiscal baja, así como mantenerlas en un nivel superior a los índices inflacionarios.
Son reconocidos varias clasificaciones de salarios: por el medio utilizado para el pago, en moneda, en especie y mixto; por su capacidad adquisitiva, nominal, real; por su capacidad satisfactoria, individual y familiar; por razón de quien produce el trabajo y quién recibe el salario, personal, colectivo y de equipo, por la forma de pago, por unidad de tiempo y por unidad de obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario